Quién Somos
Asociación de Permacultura BiorNE
La Asociación de Permacultura de la Biorregión Nordeste es una entidad legalmente constituida en el año 2017 para dar respuesta a las necesidades y objetivos de la comunidad permacultora de la biorregión íbera conformada por las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña
Nuestra misión
Trabajamos para crear una red de apoyo de proyectos y persona que desarrollan estrategias y técnicas basadas en la permacultura con un impacto positivo en los ámbitos culturales, sociales y ecológicos de nuestro territorio.
Transparencia
Junta 2025
¿De donde venimos?
A veces para entender un árbol tienes que mirar el bosque. El contexto lo es todo.
En junio del 2015 se hizo la primera Convergencia Estatal de Permacultura (CEPA) en la comunidad Arterra y ahí nació el colectivo Permacultura Íbera.
PI (otro acrónimo para coleccionar) tenía como objetivo aglutinar, dinamizar y fortalecer todo el ecosistema social que practica la Permacultura en todo el Estado.
En aquella misma CEPA se puso la semilla definitiva de otra entidad que era tan necesaria como PI: La Academia de Permacultura Íbera, destinada a facilitar el proceso de obtención de la Diplomatura de Permacultura. Sin embargo, fueron necesarios algunos años de enraizamiento hasta que, en 2018, su brote vio la luz.
Hasta aquel momento en el estado español no habían podido crecer dos árboles de este tipo. Tal vez porque la calidad del suelo aún no era la adecuada o porque las condiciones climáticas no eran favorables.. Pero como todo organismo vivo, nace cuando le toca, o cuando lo acompañan con cariño y dedicación.

En Permacultura Íbera diseñamos una estructura sociocràtica representada por anillos y uno de ellos era “Recursos y Biorregiones”, donde trabajábamos estrategias para dinamizar y fortalecer los núcleos bioregionales de permacultura.
Un modelo inspirador fue, por supuesto, la REPESEI (la Red de Permacultura del Sureste Ibérico). Una entidad que ayudaba a cohesionar el colectivo mediante, sobre todo, encuentros autogestionados. Y a la vez, como asociación, era una herramienta que les permitía presentarse a subvenciones o ayudas administrativas para financiar proyectos con un impacto positivo a su bioregión.
Así, en 2018 y coincidiendo con el nacimiento definitivo de la Academia de *Permacultura Íbera, un grupo de personas nos decidimos a fundar legalmente la Asociación de Permacultura Íbera de la Bioregió Nordeste”. Y como podéis deducir, este nombre no tenía mucho gancho, así que rápidamente pasó a llamarse y conocerse como la BiorNE.
El 17 de noviembre del 2018 se hizo el Acta Fundacional firmada por Claudia Nieto, Alessandro Ardovini, Oriol Ferrando, Sergi Caballero y Juan Pedro Franco. Y en esos primeros estatutos, se definió la visión y misión de la entidad de la siguiente manera:
La Asociación tiene como finalidad trabajar para favorecer el cambio social, cultural y ecológico, a través del cuidado de la tierra y de las personas que promueven un reparto justo a través de la Permacultura.
Por lo tanto, estudiamos y defendemos el patrimonio natural de nuestra región, país e internacional desde una perspectiva sistémica, aportando herramientas tradicionales e innovadoras, que contribuyen a dar respuesta a los retos de la humanidad. Trabajamos hacia la custodia del territorio, así como para la gestión y ordenación en su dimensión social, económica y la implicación personal de los ciudadanos.
Cómo todo proyecto grupal, como todo ecosistema que crece, se desarrolla y evoluciona hacia diferente etapas, la BiorNE también atravesó su propia sucesión natural, con la transformación de su junta directiva y encontrando nuevas definiciones de sí misma.
Así, la nueva misión y objetivos de la entidad desde el año 2021 es la que has podido ver al inicio de esta página.
Comunidad online
Una de las actividades principales de la BiorNe ha sido crear un espacio de diálogo y comunicación diaria por todo el colectivo de Permacultura de la bioregión.
Se trata de un grupo en Telegram dividido en diferentes canales temáticos en el que se tratan temas sobre soberanía alimentaria, agua, bioconstrucción,… así como espacios de mercado, eventos y formaciones.
Si quieres unirte, contáctanos para que te podamos facilitar el acceso (no podemos publicarlo aquí ya que nos dan problemas los bots!)
Encuentros
El otro gran pilar de las actividades de la asociación es la organización de acontecimientos presenciales repartidos por el territorio.
Pese que el primer diseño estaba enfocado a organizar encuentros en cada estación, por lo tanto 4 acontecimientos en el año… como en todo diseño, una vez implementado, mantenido y volviendo a observar, rediseñamos y ajustamos. Pues la organización de un acontecimiento de la forma en que nos gusta hacerlos, cuidando a las personas, requiere un esfuerzo que no podemos sostener cada tres meses, por lo que ahora trabajamos para crear un buen acontecimiento cada verano.