
3, 4 y 5 de octubre de 2025 · Mas Les Vinyes (Cataluña)
La Asociación BiorNE (Bioregión Nordeste, que agrupa Cataluña y Aragón) organiza este otoño el primer Congreso de Permacultura con la permacultura en el centro, un espacio de encuentro y aprendizaje donde proyectos consolidados compartirán sus experiencias, diseños y aprendizajes en torno a la regeneración de ecosistemas, la resiliencia comunitaria y la transformación de nuestra agricultura.
Durante tres días, exploraremos tres ejes fundamentales:
Resiliencia hídrica en el paisaje (viernes 3, tarde)
Estrategias y técnicas en cultivos de secano (sábado 4, mañana)
Pasado, presente y futuro de la permacultura en nuestra bioregión (domingo 5, mañana)
Además, dedicaremos un espacio a la Asociació BiorNE y al Gremio de Permacultura, sentando las bases de la organización colectiva en el territorio.
Darren J. Doherty (Australia) – Fundador de Regrarians Ltd., consultor con más de 3.000 proyectos de diseño en más de 50 países. Su trabajo integra ganadería regenerativa, agroforestería y planificación integral de fincas. Darren es uno de los mayores referentes mundiales en permacultura aplicada a gran escala.
Andy Goldring (Reino Unido) – Director ejecutivo de Permaculture Association UK. Lleva más de 25 años impulsando el movimiento permacultural en Europa, con énfasis en redes, formación y la transición hacia comunidades resilientes.
Jesús Ruiz (España) – Diseñador experto en Línea Clave, referente en el mundo hispanohablante. Ha desarrollado proyectos de agroecología y restauración en distintos contextos, siempre con una mirada hacia la resiliencia hídrica.
Livingchar – Experiencias con el uso de biochar en sistemas agroforestales, una herramienta clave para mejorar la fertilidad del suelo y la retención de agua.
Badacabres – Manejo regenerativo en ambientes de secano mediterráneo.
Josep Ramon Sainz de la Maza (Georgànica) – Ingeniero agrónomo y experto en diseño y manejo de cultivos de secano mediterráneo. Sus proyectos combina tradición agrícola y nuevas técnicas regenerativas, aportando una mirada científica y práctica para incrementar la resiliencia de los ecosistemas agrícolas en condiciones de aridez.
IREHOM – Institut de Recerca Holística de Montserrat – Proyecto pionero en investigación y formación transdisciplinaria, centrado en la resiliencia ecosocial. Trabaja en la regeneración de ecosistemas, la salud comunitaria y la transición hacia modelos de vida sostenibles, con un fuerte arraigo en la montaña de Montserrat.
Cooperativa Viver Tres Turons – Iniciativa social y ambiental en Barcelona que integra horticultura ecológica, inserción sociolaboral y educación ambiental. Su experiencia en gestión del agua en entornos urbanos y periurbanos ofrece ejemplos inspiradores de resiliencia hídrica y comunitaria.
Basses de Llereda – Proyecto enfocado en la gestión y restauración de sistemas de agua tradicionales, especialmente balsas y puntos de infiltración. Una iniciativa que rescata infraestructuras locales y las adapta a las necesidades actuales, mejorando la retención de agua y la biodiversidad asociada.
Este encuentro será también una celebración de la comunidad: música, conexión, climabar, espacios de inspiración y celebración. Queremos que sea un lugar para fortalecer redes, compartir conocimientos prácticos y tejer lazos que nos permitan seguir construyendo resiliencia frente a los retos climáticos y sociales.
📍 Lugar: Mas Les Vinyes (Cataluña)
📅 Fechas: 3, 4 y 5 de octubre de 2025
👉 Inscripciones: Formulario online