Compartimos un resumen de lo más destacado que se ha compartido durante el primer trimestre de 2025 en el canal de Bioconstrucción del grupo de Telegram de la BiorNE. Si quieres participar en el grupo, contacta con nosotros.
Empezamos el año con una consulta sobre cómo rehabilitar un suelo antiguo de madera de una masía y qué tratamiento aplicar después. La consulta concreta se debe a que los listones se han ido separando, probablemente por el paso del tiempo y por la falta de tratamientos de mantenimiento de la madera. Se proponen soluciones que, aunque laboriosas, consisten en sanear esas irregularidades y huecos para añadir madera nueva ajustada. Se descartan las masillas comerciales, pero se propone una “masilla casera” hecha con cola de carpintero y serrín.
Para el tratamiento de la madera, ya existen más alternativas en cuanto a materiales y experiencias. Por ejemplo, el aceite de linaza refinado de la marca Livos o productos más locales de Ecoquimia.
Cambiamos de material para hablar de dónde encontrar yeso tradicional. En este caso, se recomienda el Yeso de Albarracín (Teruel) y se comparte un enlace a la Red Española de Maestros de la Construcción Tradicional.
Pasados unos días salimos de la vivienda para subir al tejado y buscar plantas adecuadas para hacer una cubierta vegetal. En este caso, se buscan proveedores de Sedum para hacer un techo verde. Se comparte un enlace muy interesante de una empresa especializada en jardinería vertical: V-Ter. En su web encontraremos información sobre sistemas de cubiertas, variedades de plantas según el lugar y la climatología, etc.
Más adelante se pregunta por sustrato vegetal también para hacer una cubierta vegetal. Las empresas de gestión de restos vegetales suelen tener, al igual que algunas plantas municipales de compostaje, como el Parque Ambiental del Consorcio del Bages.
Actualmente, las empresas especializadas en sustratos para jardinería y agricultura suelen ofrecer mezclas para plantaciones en cubiertas. Aquí os dejamos algunas:
También se piden ideas para aislamiento térmico de paredes y se recomienda lo siguiente:
- Sobre soporte regular: Revestimiento de placas de fibra de madera o corcho con un acabado de cal.
- Sobre soporte irregular: Aplicación de morteros aislantes a base de cal + corcho granulado en el exterior o + cáñamo triturado en el interior.
Vuelve a surgir la duda sobre si se necesitan permisos para instalar y vivir en una yurta. La respuesta es clara y parece que, de momento, sigue siendo la misma de siempre. Vivir en ella no es legal porque no cumple los requisitos como vivienda y no puede tener cédula de habitabilidad, pero sí es posible obtener permiso para colocarla en un terreno como espacio anexo, sala de meditación, etc. Todo depende del ayuntamiento concreto y de la situación particular.
Preguntando por algún libro sobre ensamblajes estructurales o carpintería tradicional, se recomienda la biblia sobre el trabajo en madera, EL HOMBRE Y LA MADERA de Ignacio Abella, que parece difícil de encontrar en librerías online pero está disponible en la red de bibliotecas públicas.
Se buscan profesionales en la detección de geopatías en viviendas y aparecen varios con distintas experiencias:
Carles Surià: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, geobiólogo y consultor en biohabitabilidad. Ofrece estudios de geobiología y feng shui, así como mediciones de radiaciones y tóxicos ambientales.
Domoterapia: Especializados en la neutralización de geopatías y armonización de espacios. Ofrecen servicios de detección, diagnóstico y tratamiento para crear entornos más saludables.
VKM Geotécnicos Maresme: Cuentan con un equipo de ingenieros especializados en estudios geotécnicos y geofísicos. Aunque su enfoque principal es la geotecnia, podrían ofrecer servicios relacionados con la detección de geopatías.
Estudios de geobiología en vivienda o terreno – Alberto Mena Godoy
Hasta aquí el resumen del canal de Bioconstrucción, esperando que sea de utilidad lo que compartimos y recordando que principalmente se trata de información basada en el conocimiento y experiencia de las personas que forman parte de este grupo.